Sobre la Guía

Introducción

La Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú es una de las mejores Facultades de Derecho de Latinoamérica y la mejor Facultad de Derecho de nuestro país. Lo cual quiere decir que sus alumnos terminan la carrera y se titulan como los mejores abogados del Perú y son altamente competitivos a nivel de toda Latinoamérica.

Sin embargo, para los alumnos esto no es tan fácil. Requiere constante lectura, preparación y, sobretodo, dedicación. Muchos se quedan en el camino y, al final, sólo los mejores logran triunfar y llegar a la meta. Esta bitácora quiere llegar a ser una útil herramienta para los alumnos en su camino por la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Los sistemas de calificaciones en la Facultad de Derecho PUCP

La Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú, para complicar más las cosas, maneja dos sistemas paralelos de calificación:

El CRAEst
Este sistema de calificación consiste en una complicada fórmula matemática que mezcla todas las notas en la historia académica de un alumno: desde Estudios Generales Letras hasta la Facultad de Derecho. Este promedio se calcula así:


En verdad, esto es algo que un futuro abogado sólo entendería luego de unas clases en ingeniería. Entonces, la versión más simple es la siguiente: 


El Promedio CRAEst sirve para obtener el turno de matrícula y el orden de mérito con el cual cada ciclo los alumnos se matriculan; es decir, sirve para los trámites internos de la Universidad. Este va desde 00 a 100.

Promedio General Ponderado
Este sistema de calificación consiste en el tradicional puntaje obtenido promediando todas las notas finales combinadas con el creditaje de cada curso. Se calcula así:


Es decir, es el cálculo tradicional que se obtiene con la nota final de cada curso. Se calcula del 00 al 20; sirve para los trámites externos a la Universidad y para las postulaciones a prácticas preprofesionales; y, eventualmente, para los datos oficiales del Gobierno.

La Sobrevivencia en la Facultad de Derecho PUCP: Falta de Información

El alumno excelente quedrá obtener 100 de CRAEst y 20 de Promedio Ponderado General (lo cual es imposible, a menos que hayas obtenido puro 20 de Nota Final de los cursos desde el primer ciclo en Estudios Generales Letras hasta el último ciclo de la Facultad de Derecho).

Entonces, la manera en la cual un alumno de la Facultad debe sobrevivir es tratando de lograr maximizar su desempeño tanto en el CRAEst como en el Promedio Ponderado General. Lamentablemente, la Facultad no ofrece la suficiente información sobre los cursos, clases y profesores como para poder elegir estos de acuerdo a nuestras preferencias y expectativas (sólo criterios objetivos como método de calificación, número de controles, tipo de controles, trabajos de grupo, trabajos de investigación, etc.).

Objetivo y Consistencia
El único objetivo de esta Guía es el de proporcionar INFORMACIÓN acerca de los cursos, clases y profesores ofrecidos en la Facultad de Derecho de la PUCP al momento de la Matricula, y así contribuir como herramienta a ser usada por los alumnos cuando necesiten mayor información para matricularse en los cursos reseñados.


Esta Guía es...
Esta guía consiste en información EXTRA que la Facultad de Derecho de la PUCP no otorga a los alumnos de la misma. Esta información es recopilada de la propia experiencia de los alumnos y se basará exclusivamente en DATOS OBJETIVOS (número de controles, horarios en la historia de ciclos, tipo de controles, método de evaluación, dinámica de clase, uso de diapositivas, carga lectiva, exigencia de trabajo grupal o de investigación, entre otros).

Esta Guía NO es...
Esta guía no contendrá DATOS SUBJETIVOS; es decir, no consiste en un espacio de burla, chismes o comentarios valorativos de los cursos, clases y/o profesores de la Facultad de Derecho de la PUCP que no otorguen alguna utilidad a los alumnos de la misma.

Funcionamiento y Colaboración
La Información proporcionada consistirá en lo siguiente:


Sobre el Curso y el Profesor
Nombre del Curso: 

Profesor: 
Horarios: 
Ciclo: 
Pre-requisitos:
Postura del profesor sobre el curso:
Observación:

Sobre la Evaluación
Fórmula de Calificación: 

Número de Controles/Prácticas:
Tipo de Controles:
Foros, Trabajo de Grupo, de Investigación u otros:
Examen Parcial:
Tipo de Examen Parcial:
Contenido del Examen Parcial:
Examen Final:
Tipo de Examen Final:
Contenido del Examen Final:
Observaciones:

Sobre la Clase
Dinámica:

Carga de lectura:
Disponibilidad de lecturas:
Uso de diapositivas:
Disponibilidad de diapositivas:
Clases Extra o Practicas Dirigidas:
Observaciones:



Esta bitácora no podrá funcionar sin la colaboración de los propios Alumnos. En este sentido, la Guía invita a TODOS los Alumnos de la Facultad de Derecho de la PUCP a enviar INFORMACIÓN sobre los cursos que ya hayan tenido oportunidad de llevar a la dirección de correo:

guiaderechopucp@gmail.com

La única información que se tendrá en cuenta es la referida anteriormente. Cualquier comentario subjetivo, burla, comentario valorativo u otros no se tendrán en cuenta para la reseña a publicarse. Toda la información recibida y la identidad del colaborador será totalmente CONFIDENCIAL; este es un espacio para alumnos...